Diálogo ciudadano: una forma distinta de hacer participación
Es normal que como servidores públicos sintamos desánimo frente a la participación ciudadana porque la experiencia que tenemos nos hace creer que dialogar con la ciudadanía es inútil. Además, percibimos también que la ciudadanía no se siente animada a participar...
Pero el problema no es que la participación sea inútil. El problema es que hemos aprendido una forma de hacerla que impide disfrutar de sus beneficios y que nos hace perder de vista cuál es su verdadera utilidad.
Por eso, es fundamental que, como servidores públicos, volvamos a entender por qué y para qué es útil para un gobierno municipal dialogar con la ciudadanía.
Apropiarnos de la idea de que para el gobierno municipal es útil dialogar con la ciudadanía es el primer paso para adoptar una nueva actitud frente a la participación ciudadana e iniciar un proceso que nos llevará a aprender una forma distinta de llevarla a cabo.
En esta unidad aprenderás el planteamiento básico que explica la utilidad de la participación ciudadana para un gobierno municipal.
¿PARA QUÉ LE SIRVE A UN GOBIERNO MUNICIPAL DIALOGAR CON LA CIUDADANÍA?
Un gobierno municipal plantea propuestas y proyectos para mejorar la calidad de vida de la población y uno de sus objetivos principales es hacerlos realidad. Sin embargo, a veces la administración municipal pierde de vista que el apoyo de la ciudadanía es fundamental para cumplir con este objetivo.
Si la ciudadanía se opone a lo que plantea la administración es mucho más difícil y costoso gobernar. Sin el apoyo de la ciudadanía la administración municipal encuentra resistencias y obstáculos que ponen en serios aprietos su gestión.
En cambio, las decisiones del gobierno municipal enfrentan menos oposición si…
- Se escuchan las necesidades de la ciudadanía y se toman decisiones que ayuden a resolverlas
- Se considera la opinión de la ciudadanía sobre los proyectos que se implementan
- Se le explica detalladamente a la ciudadanía en qué consisten los planes que la administración quiere poner en marcha.
El diálogo ciudadano está hecho justamente para todo esto. Si una administración municipal aprende a dialogar de manera eficiente con la ciudadanía, estará en capacidad de obtener apoyo a sus decisiones y superar las resistencias.
Mira el video para ver y escuchar a la experta en diálogo ciudadano que desarrolla en detalle este planteamiento sobre su utilidad para un gobierno municipal. ¡Trae una libreta y no olvides tomar apuntes durante el video!
Conoce la experiencia de un diálogo ciudadano en San Pedro de Urabá (Antioquia) ¡Que dialogar es útil para una administración municipal no es sólo una frase bonita! Hay municipios y gobiernos municipales que realmente han aprendido de los beneficios que trae mejorar la relación con la ciudadanía a través de la participación ciudadana.
¡Verifica lo aprendido!
¡PUEDES COMPARTIR CON OTROS LO APRENDIDO EN ESTA UNIDAD!
Descarga las diapositivas de apoyo para explicar cuál es la utilidad del diálogo ciudadano. Úsalas para repasar lo aprendido o para compartir este aprendizaje con otros servidores públicos.
Uno de los primeros errores que se suelen cometer al hacer ejercicios de participación es invitar a la ciudadanía a participar cuando las decisiones ya se tomaron o cuando se van a tomar en un plazo muy corto y su opinión no podrá ser tenida en cuenta.
Ante esta situación, es frecuente que la ciudadanía se exprese sobre el gobierno municipal con una frase como esta:
“¡Solamente nos invitan para validar y firmar la lista de asistencia!”
Esta frase que le oímos decir a la ciudadanía evidencia que hubo algo que no hicimos bien y que podemos corregir…
ERROR COMÚN:
Hacer la participación cuando ya no podrá ser tenida en cuenta en las decisiones
ANTÍDOTO PARA EVITAR EL ERROR:
Evaluar el tiempo disponible para hacer un diálogo ciudadano y administrarlo bien
En esta unidad aprenderás a considerar el tiempo disponible para la participación ciudadana con el objetivo de decidir hacer un diálogo ciudadano sólo si estamos seguros de que las ideas de la ciudadanía sí alcanzarán a ser tenidas en cuenta.
LA PREGUNTA FUNDAMENTAL ANTES DE INICIAR UN DIÁLOGO CIUDADANO
En usual que en Colombia implementar procesos de participación sea un requisito para formular proyectos, planes o políticas. Pero cuando la ciudadanía es invitada a estos procesos, en muchas ocasiones percibe que la decisión ya fue tomada, o se tomará en un plazo muy corto y sus respuestas no alcanzarán a ser tenidos en cuenta.
Si quienes participan creen que dar su opinión da lo mismo, se cultiva la idea de que la participación es inútil. Por esta razón, es necesario que la administración municipal revise y se asegure de que el momento en el que se hace el proceso participativo es oportuno para que sus resultados puedan ser utilizados en sus decisiones.
Para esto, al plantearse la idea de hacer un ejercicio de participación el equipo del gobierno municipal debe hacerse estas dos preguntas:
Pregunta # 1:
¿Vamos a invitar a la ciudadanía a expresarse o a opinar sobre una decisión que ya fue tomada y no se puede cambiar?
Pregunta # 2:
¿Vamos a invitar a la ciudadanía a expresarse o a opinar sobre una decisión que tenemos que tomar en el corto plazo y es evidente que no vamos a tener el tiempo para tener en cuenta sus opiniones?
Si respondemos SÍ a cualquiera de estas dos preguntas es necesario reconsiderar la idea de hacer un diálogo ciudadano o replantearnos algunos de sus aspectos.
Para el caso en el que ya hay una decisión tomada…
Si ya hay una decisión tomada, se puede revisar si hay algunos aspectos de esa decisión que todavía no están definidos e invitar a la ciudadanía a participar sobre esos aspectos. Por ejemplo, si ya está decidido hacer una obra de infraestructura, se puede revisar si hay características o aspectos de la misma que están por definirse: su uso, su dotación, etc. De ser así, la participación puede enfocarse en esos aspectos.
Si ya hay una decisión tomada y todos los aspectos de esa decisión ya están definidos, es posible invitar a la ciudadanía a participar si queremos conocer el impacto de la decisión si y sólo si tenemos planeado tener en cuenta ese conocimiento para otras acciones de la administración.
Si ya hay una decisión tomada, y todos los aspectos de esa decisión ya están definidos, y la administración no planea ningún cambio o acciones relacionadas con esa decisión, lo mejor sería no realizar el diálogo ciudadano.
Para el caso en el que no hay una decisión tomada pero la decisión debe tomarse en el corto plazo…
Si no hay decisión tomada, pero debe tomarse en el corto plazo, podemos valorar si es posible reajustar los tiempos y los recursos de la participación para que pueda ser tenida en cuenta en la decisión.
Si no hay decisión tomada, pero debe tomarse en el corto plazo y es claro que no hay tiempo para tener en cuenta la participación, podemos revisar si hay aspectos de la decisión que van a quedar por definirse más adelante. En ese caso, la participación debe enfocarse en esos aspectos.
Si no hay decisión tomada, pero debe tomarse en el corto plazo, y es claro que no hay tiempo para tener en cuenta la participación, y además no hay aspectos de la decisión que vayan a ser definidos más adelante, lo mejor sería no realizar un diálogo ciudadano.
Mira este video para escuchar a la tutora en diálogo ciudadano explicando el error común que se comete de hacer los procesos de participación cuando ya es tarde.
Aquí puedes descargar las imágenes que ayudan a recordar en qué casos debemos reconsiderar hacer un diálogo ciudadano con el objetivo de siempre hacer la participación a tiempo. Puedes usarlas como recordatorio o para compartir este aprendizaje con otros servidores públicos.
VISUALIZAR EL TIEMPO DISPONIBLE Y HACER UN CRONOGRAMA
Si después de reflexionar la administración concluye que la ciudadanía sí debe ser invitada a un diálogo ciudadano porque sus aportes sí tienen el potencial de ser tenidos en cuenta en una decisión, es necesario organizar un cronograma teniendo en cuenta el tiempo que se tiene disponible entre el momento en el que decide hacer el diálogo y el momento en el que se debe tomar la decisión o implementar la acción que tendrá en cuenta las opiniones de los ciudadanos.
Sin embargo, tendemos a pensar que para obtener mejores resultados necesitamos más y más recursos… y como el tiempo también es uno de ellos a veces tendemos a pensar que necesitamos más tiempo para hacer un mejor diálogo.
Pero en lugar de necesitar más tiempo lo que necesitamos es administrar bien el tiempo que tenemos disponible, de manera que el diálogo ciudadano pueda hacerse y sus resultados sí puedan ser usados en las decisiones de la administración.
Es fundamental calcular el tiempo que tenemos disponible para el diálogo ciudadano y organizar el cronograma que oriente el proceso de planeación e implementación.
Descarga aquí la herramienta que sirve para hacernos conscientes del tiempo que se tiene disponible. La herramienta nos obligará a considerar los tiempos de planeación, implementación y sistematización de un diálogo ciudadano, dentro del lapso de tiempo disponible para todo el proceso.
¡Conoce la experiencia de un diálogo ciudadano en el municipio de San Juan Nepomuceno (Bolívar)! Un equipo de servidores se animó a hacer la participación para la elaboración de una política pública de manera distinta. ¡No tenían tiempo de hacer mesas de trabajo o reuniones de varios días! Hicieron una actividad diferente para hacer la participación en un solo día y previeron el tiempo necesario para sistematizar e incluir el resultado de la participación en la política pública.
Dialogar con la ciudadanía a tiempo suele ser especialmente retador cuando nos enfrentamos con la tarea de cumplir el requisito de hacer participación ciudadana para incorporarla en procesos de la administración que tienen unos tiempos fijos y deben ser finalizados en una fecha exacta. Este es, por ejemplo, el caso de la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal.
Para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal la normatividad establece los tiempos, las reglas y los actores que deben involucrarse en el proceso. Pero incluir la participación de la ciudadanía es fundamental no solamente porque así lo establece la normatividad sino porque puede contribuir significativamente al éxito de la nueva administración. Hacerlo a tiempo, entre otras cosas, es lo que permitirá que sus resultados sean utilizados efectivamente en el Plan.
Con esto en mente, te invitamos a conocer una guía con recomendaciones para incorporar el diálogo ciudadano en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal. Esta guía está dirigida específicamente a los encargados de planear e implementar este proceso de participación.
Recuerda que sólo al finalizar este curso contarás con todos los conocimientos y herramientas para aprovechar al máximo las recomendaciones de la guía.
DESCARGAR PDF
¡Verifica lo aprendido!
Otro error que se repite al hacer procesos de participación es no ser cuidadosos con las expectativas que se generan en los ciudadanos y las ciudadanas que se invitan a participar. Es frecuente que, ante la falta de información clara y directa, la ciudadanía se haga falsas expectativas en torno a su participación.
Ante esta situación, es usual que la ciudadanía exprese su frustración con la participación ciudadana con frases como esta:
“Yo creí que veníamos era a decidir algo… ¡Pero no! Nos traen solo a hablar y hablar…"
Esta frase que le oímos decir a la ciudadanía evidencia que hubo algo que no hicimos bien…
ERROR COMÚN:
Construir falsas expectativas alrededor de los procesos de participación
ANTÍDOTO PARA EVITAR EL ERROR:
Planear estratégicamente y comunicar con claridad el propósito a la ciudadanía
En esta unidad aprenderás a planear estratégicamente un diálogo ciudadano. Una vez hayas aprendido a planear estratégicamente, aprenderás además a comunicarle claramente a la ciudadanía su propósito y el modo en el que serán usados sus resultados.
PLANEAR ESTRATÉGICAMENTE
Convocar un espacio de diálogo crea expectativas en las personas que asisten. Para que la expectativa no termine en frustración se requiere planear estratégicamente el diálogo ciudadano. Una planeación estratégica implica:
- Definición del tema y el propósito del diálogo
- Definición de la(s) preguntas(s) del diálogo
Cuando el equipo define previamente estos asuntos le será más sencillo comunicarle claramente a la ciudadanía la siguiente información:
- El propósito del diálogo
- Cómo serán usadas las ideas, propuestas y opiniones que se recojan
- Cuánto tiempo va a tomar todo el proceso participativo
- Cuánto tiempo va a tomar que la ciudadanía vea cómo fueron usados los resultados
Sólo si comunica estos puntos con mucha claridad la administración evitará generar falsas expectativas.
DEFINIR EL TEMA Y EL PROPÓSITO DEL DIÁLOGO CIUDADANO
Son muchos los asuntos sobre los que la ciudadanía puede opinar. Sin embargo, para el diálogo ciudadano es fundamental seleccionar cuidadosamente un tema que cumpla con los siguientes criterios para que en efecto sea un tema para un diálogo ciudadano.
- Es un tema en el que no se ha tomado ya una decisión previa y en el que la administración esté dispuesta a dejarse influenciar y a usar realmente los resultados de la participación.
- Es un tema en el que la administración tiene recursos y competencias para intervenir en él.
Además del tema, en la planeación estratégica es necesario definir cuál es el propósito que quiere alcanzar la administración municipal con ese diálogo ciudadano. Este es un paso muy importante porque orientará el desarrollo del diálogo y permitirá hacer una evaluación al final del proceso.
Es frecuente creer que el propósito de un ejercicio de participación es que asista el mayor número de ciudadanos posible. Sin embargo, el propósito del diálogo ciudadano no es una determinada cantidad de asistentes. El propósito puntual del diálogo ciudadano, por el contrario, debe estar relacionado con el resultado que la administración quiere alcanzar a través de él.
El resultado que se quiere obtener a través del diálogo se puede desagregar en varios aspectos. Por eso, para definir el propósito de un diálogo ciudadano la administración debe definir al menos lo siguiente:
- ¿Para qué le servirá a la administración hacer el diálogo ciudadano?
- ¿Para qué se usarán los resultados del diálogo ciudadano?
- ¿Qué cambio queremos observar en el municipio después del diálogo ciudadano?
- ¿Cómo quiere la administración que la ciudadanía la perciba después del diálogo?
Más abajo encontrarás una herramienta que es de utilidad para trabajar en la selección del tema y en la definición del propósito del diálogo. Pero antes de ir a la herramienta escucha a la tutora de diálogo ciudadano en este video. Explicará el proceso de definición del tema y propósito del diálogo utilizando ejemplos y situaciones de la gestión pública municipal. ¡Disponte para escuchar con atención y ten a la mano una libreta para tomar apuntes!
Descarga aquí la herramienta para hacer la planeación estratégica del diálogo ciudadano
Descarga una cartilla que resume lo explicado hasta aquí. La cartilla es de utilidad para repasar lo aprendido, para consultarla en el momento de decidir hacer un diálogo, y para compartirla con el grupo de trabajo encargado de un diálogo ciudadano.
¡Verifica lo aprendido hasta aquí!
DEFINIR LA PREGUNTA
Es común que las alcaldías municipales sientan frustración porque como resultado de la participación ciudadana terminan con una cantidad de respuestas imposible de sistematizar, o con peticiones de la ciudadanía que no están en capacidad de cumplir, o con respuestas totalmente inesperadas.
Ante esta situación es común pensar que la ciudadanía no entendió el ejercicio de participación…
Sin embargo, lo que esto nos muestra es que la administración no se hizo entender. Esta falla de comunicación suele tener que ver con que no se formuló cuidadosamente la pregunta que se le hizo a la ciudadanía.
Por eso, como parte de la planeación estratégica también hay que pensar la pregunta o las preguntas que se le harán a la ciudadanía durante el proceso de participación. ¡No se debe convocar a un diálogo ciudadano con la primera o las primeras preguntas que se nos vengan a la mente!
La administración municipal debe esforzarse por formular una pregunta precisa, clara, fácil de comprender, y cuyas respuestas se puedan sistematizar y sirvan como insumo para una decisión.
Como servidores públicos debemos hacernos conscientes de que formular la pregunta o las preguntas adecuadas para un diálogo ciudadano no es tan sencillo. Requiere entender y apropiar muy bien los criterios que ayudan a formular una buena pregunta. También requiere trabajar en equipo, considerar distintas posibilidades, y pasar las preguntas por una lista de chequeo que nos ayude a asegurarnos de que la pregunta está bien formulada.
Mira el video en el que la tutora en diálogo ciudadano profundiza en los aspectos que hacen que una pregunta sea adecuada o inadecuada para un diálogo. Aprenderás, entre otras cosas, por qué la pregunta ¿Cómo sueñas tu municipio? no cumple con los criterios para un buen ejercicio de participación.
Como la formulación de preguntas adecuadas para la participación ciudadana es un asunto tan crucial, como servidoras y servidores públicos necesitamos invertir tiempo y atención para capacitarnos en ese aspecto.
Aquí encuentras una cartilla preparada con ese propósito. La cartilla funciona como una guía para que los servidores conozcan y apropien los criterios que sirven para formular preguntas adecuadas.
Lee esta cartilla detenidamente y fortalece tu capacidad para formular preguntas adecuadas para un diálogo ciudadano. Aprenderás, entre otras cosas, las ventajas y desventajas de formular preguntas cerradas o abiertas.
Descarga la herramienta para formular preguntas para el diálogo ciudadano. Incluye la lista de chequeo para poner a prueba las preguntas que la administración piense formularle a la ciudadanía.
¡Conoce esta experiencia de diálogo ciudadano en el municipio de Florida (Valle del Cauca)! Escucha directamente de servidores y servidoras públicos cómo aprendieron a no generar falsas expectativas con la participación ciudadana y a plantear las preguntas adecuadas para tomar una decisión teniendo en cuenta las capacidades y recursos de la administración.
¡Conoce esta experiencia de diálogo ciudadano en Pradera (Valle del Cauca)! Escucha directamente de servidores y servidoras públicos cómo hacer una planeación estratégica los hizo cambiar sus ideas y sus hábitos a la hora de organizar espacios de participación.
¡Verifica lo aprendido hasta aquí!
COMUNICAR EL PROPÓSITO DEL DIÁLOGO ANTES DE INICIARLO
Antes de iniciar la actividad de diálogo ciudadano la administración municipal debe garantizar que la ciudadanía invitada a participar conozca:
- El propósito del diálogo
- El cronograma del proceso. Dicho cronograma debe informar:
- Cuánto tiempo tomará el proceso participativo
- Qué hará la administración con lo que la ciudadanía diga
- Cuando podrán verse los resultados que se derivan del diálogo
Descarga y conoce la herramienta para planear este proceso de comunicación con la ciudadanía que debe ser previo al diálogo ciudadano. La herramienta te ayudará a organizar la información que se debe comunicar y a pensar en los mejores medios para hacerlo.
¡Verifica lo aprendido!
¡PUEDES COMPARTIR CON OTROS LO APRENDIDO EN ESTA UNIDAD!
Descarga las diapositivas de apoyo que usó la tutora para explicar en detalle cómo debe hacerse la planeación estratégica de un diálogo ciudadano. Úsalas para repasar lo aprendido o para compartir este aprendizaje con otros servidores públicos.
Al hacer participación es común que las convocatorias de la administración municipal sean atendidas siempre por los mismos individuos o grupos. Esto hace que tanto la administración municipal como los ciudadanos y ciudadanas tengan la percepción de que a esos espacios asisten siempre las mismas personas.
Ante esta situación, es frecuente que la ciudadanía exprese su frustración con la participación ciudadana con una frase como esta:
“A mí nunca me invitan a esas reuniones… Allá siempre hacen eso con los mismos. Igual yo tengo que trabajar ¡y no tengo tiempo de ir por allá!”
Esta frase que le oímos decir a la ciudadanía evidencia que hubo algo que no hicimos bien…
ERROR COMÚN:
Organizar espacios de participación a los que siempre van las mismas personas
ANTÍDOTO PARA EVITAR EL ERROR:
Definir grupos meta y hacer actividades que se ajusten a sus características e intereses
En esta unidad aprenderás a definir grupos meta para el diálogo ciudadano. Los grupos meta son los grupos de ciudadanos y ciudadanas que son más afectados por el tema del diálogo ciudadano y que menos tienden a participar o a responder invitaciones de la administración municipal.
LAS INVITACIONES GENERALES ATRAEN A “LOS MISMOS DE SIEMPRE”
Que a los espacios de participación asistan siempre los mismos no siempre es producto de que la administración deliberadamente invite todas las veces a las mismas personas o grupos. Lo que ocurre es que el gobierno municipal suele cometer el error de organizar espacios de participación que son reuniones a las que invita a toda la ciudadanía en general.
Cuando se convoca a “toda la ciudadanía en general” a una reunión es normal que algunas personas o grupos no se sientan para nada atraídos por ese llamado. En cambio, otros grupos o individuos que están habituados a asistir a reuniones acuden siempre sin importar el tema que se vaya a tratar.
Para evitar que siempre asistan los mismos a participar, es necesario hacer un esfuerzo consciente para definir, según el tema seleccionado, cuál es el grupo o los grupos fundamentales para el éxito del ejercicio de participación. A estos grupos los consideraremos los grupos meta del diálogo ciudadano.
Una vez definidos los grupos meta, la administración municipal podrá:
- Enfocar la convocatoria
- Idear creativamente la actividad del diálogo como un espacio distinto a una reunión y que tenga en cuenta las características y los hábitos de los grupos meta
Definir grupos meta e implementar actividades de diálogo que se ajusten a sus intereses evitará que asistan siempre las mismas personas.
CÓMO SE DEFINEN LOS GRUPOS META
La prioridad en todo diálogo ciudadano es involucrar a la ciudadanía más afectada y cuya voz ha sido menos escuchada en el tema elegido para el diálogo ciudadano.
Por eso, para elegir los grupos meta se tienen en cuenta dos variables:
Variable 1: Qué tanto afecta a un grupo de personas el tema del diálogo ciudadano.
Variable 2: Qué tan activo ha sido ese grupo en los espacios de participación.
Llegar al grupo de ciudadanos más afectados es importante porque son los que tienen la experiencia directa de la situación y experimentarán los efectos que tendrá el diálogo ciudadano. Si estos grupos se quedan por fuera, la administración corre el riesgo de hacer un ejercicio que puede generar descontento en los directamente afectados. Este descontento puede entorpecer la implementación de las acciones derivadas de la participación.
De otro lado, involucrar al grupo de ciudadanos menos activo es importante porque ellos tienen los puntos de vista y la información que no ha sido escuchada en otras ocasiones y que puede ser útil e innovadora. Si los grupos menos activos se quedan por fuera, la administración pierde información. Con ello, corre el riesgo de que el diálogo ciudadano responda solamente a los intereses de las voces más fuertes e ignore a quienes conocen el tema y tienen interés en participar, pero por alguna razón no interactúan con la administración municipal.
¡Descarga aquí la herramienta para identificar los grupos meta para el diálogo ciudadano! Familiarízate con su estructura y pasa enseguida a ver el video en el que la tutora en diálogo ciudadano te enseñará, con ejemplos, a utilizarla adecuadamente.
CÓMO IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS META
Después de definir los grupos meta hay que preguntarnos cuáles son sus intereses, actividades cotidianas, horarios disponibles, entre otras. Esas preguntas van a dar las pistas para seleccionar o idear una actividad atractiva para los invitados al diálogo.
Una idea central del diálogo ciudadano como una forma distinta de hacer participación es que, en lugar de esperar que la ciudadanía venga a la administración a una reunión, es la administración la que debe ir y acercarse a la ciudadanía. Esto sólo lo lograremos si identificamos las características de los grupos metas para organizar luego una actividad que los atraiga.
En la herramienta que conociste y descargaste en la sección inmediatamente anterior también hay una parte que te ayudará a plantearte las preguntas necesarias para identificar las características relevantes de los grupos meta.
Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos:
- ¿En dónde podemos encontrarlos?
- ¿Qué actividades serían de su interés?
- ¿Qué lugares frecuentan?
- ¿Cuál es su grado de alfabetización?
- ¿Qué día y en qué horarios los podríamos encontrar?
- ¿Les gusta hablar en público?
- ¿En qué lugar especifico?
- ¿Tienen alguna discapacidad? ¿Cuál?
- ¿Qué podría impedir su participación?
Mira este video en el que la tutora en diálogo ciudadano da, además, 6 tips para pensar en la actividad del diálogo ciudadano teniendo en cuenta las características de los grupos meta.
Descarga aquí una cartilla que resume lo explicado en detalle en esta unidad. La cartilla es de utilidad para repasar rápidamente todo lo aprendido sobre los grupos meta, para consultarla en el momento de planear un diálogo, y para compartirla con el grupo de trabajo encargado de un diálogo ciudadano.
Conoce la experiencia de diálogo ciudadano en el municipio de Chigorodó (Antioquia). Fíjate en cómo el equipo de servidores y servidoras seleccionaron a los más afectados por el tema del diálogo que además casi nunca son tenidos en cuenta para la participación.
¡Verifica lo aprendido!
¡PUEDES COMPARTIR CON OTROS LO APRENDIDO EN ESTA UNIDAD!
Descarga las diapositivas de apoyo que usó la tutora para explicar en detalle cómo definir los grupos meta del diálogo ciudadano. Úsalas para repasar lo aprendido o para compartir este aprendizaje con otros servidores públicos.
Uno de los errores más comunes de la implementación de procesos o espacios de participación ciudadana es considerar que la única actividad que podemos hacer es una gran reunión.
Como los espacios de participación parecieran ser siempre reuniones extensas en oficinas o salones, es frecuente que la ciudadanía exprese su frustración con la participación ciudadana con una frase como esta:
“A mí no me gustan esas reuniones largas. Además, allá la gente siempre termina discutiendo”
Esta frase que le oímos decir a la ciudadanía evidencia que hay opciones y alternativas que no estamos considerando y que plantear siempre el mismo estilo de actividad no nos ayuda a cumplir con el objetivo de la participación…
ERROR COMÚN:
El método/actividad que se usa en los procesos de participación es casi siempre una reunión
ANTÍDOTO PARA EVITAR EL ERROR:
Hacer actividades distintas a una reunión usando la imaginación, la creatividad y la capacidad de ponernos en el lugar de los grupos meta
En esta unidad conocerás otro tipo de actividades para hacer participación ciudadana y aprenderás a imaginar tú mismo otras alternativas distintas a las reuniones o mesas de trabajo.
UNA ACTIVIDAD MÁS CREATIVA NO TIENE QUE SER MÁS COSTOSA
La actividad de diálogo ciudadano es la actividad a través de la cual se le harán a la ciudadanía las preguntas que tan cuidadosamente hemos definido. Todo el esfuerzo de planeación del diálogo debe derivar en una actividad atractiva a la que sí quieran asistir los grupos meta.
Como ya se ha dicho, la actividad que los gobiernos municipales usan para hacer participación ciudadana suele ser una reunión o una mesa de trabajo. En cambio, el diálogo ciudadano propone ser creativos y explorar la opción de hacer actividades distintas como un cine-encuesta, una votación con puntos en el espacio público, o algunos juegos o dinámicas colectivas con preguntas.
Por otro lado, además de las características de los grupos meta, la selección de la actividad también debe tener en cuenta la disponibilidad de recursos de la administración, y el tiempo disponible para su realización. Con frecuencia creemos que una actividad creativa o innovadora es necesariamente costosa y dispendiosa… ¡Te aseguramos que no es así! A veces el recurso más importante es identificar bien al grupo meta para saber dónde encontrarlo y qué preguntar.
Mira este video en el que una servidora pública de una alcaldía municipal en Suecia conversa con la tutora en diálogo ciudadano sobre su experiencia. ¡Los municipios de Suecia tampoco cuentan con muchos recursos monetarios para hacer participación y deben ser recursivos!
DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD
Para facilitar a los organizadores del diálogo ciudadano la selección de la actividad, el proyecto FOINCIDE diseñó un menú de actividades para el diálogo que puede servir o bien como guía para implementar una de las actividades del menú, o bien como inspiración para que cada equipo municipal planee su actividad.
¡Todas las actividades del menú pueden ser adaptadas al contexto de su municipio!
A la hora de seleccionar o diseñar una actividad distinta a una reunión, lo más importante es recordar que la actividad debe hacerse de acuerdo con las características del grupo meta. Si nuestro grupo meta son jóvenes entre 18 y 25 años seleccionaremos una actividad distinta de la que seleccionaríamos si nuestro grupo meta fuera los comerciantes de un sector del municipio, pues estos dos grupos tienen características, intereses, hábitos y horarios distintos, y no les va a interesar el mismo tipo de actividad.
¡Recuerda que es la actividad la que se adapta al grupo meta y no el grupo meta el que debe adaptarse a la actividad!
Mira el video en el que la tutora de diálogo ciudadano desarrolla este planteamiento y además nos cuenta varias de las actividades creativas que han sido utilizadas en diálogos ciudadanos en distintos municipios de Colombia. Todas las actividades que conocerán en el video se encuentran en un menú de actividades de diálogo ciudadano que también puedes descargar a continuación.
PREPARAR LA IMPLEMENTACIÓN
¡Implementar la actividad de diálogo ciudadano es pasar de la planeación a la acción! Pero para que la actividad salga bien es fundamental que los servidores públicos a cargo del diálogo no dejen de lado los siguientes aspectos:
- Requerimientos logísticos y materiales
- Distribución de los roles del equipo responsable del diálogo ciudadano (quién hace qué)
- Tener prevista la sistematización, es decir, cómo se van a sistematizar los datos que arroje la actividad
- Preparar la invitación a los grupos meta
Descarga aquí la herramienta para preparar la implementación de la actividad. Es una herramienta que ayudará a que no se nos olvide ningún aspecto importante. Para utilizarla adecuadamente se recomienda leer la cartilla sobre preparación de la actividad. La cartilla explica en detalle en qué se debe pensar para preparar cada aspecto de la implementación de la actividad.
Conoce la experiencia de diálogo ciudadano en el municipio La Jagua de Ibirico (Cesar). El gobierno municipal de este municipio se animó a hacer una actividad distinta a las que siempre habían hecho para la participación. Poniéndose en el lugar de los grupos-meta idearon una actividad de diálogo realmente creativa e innovadora.
¡Verifica lo aprendido!
¡PUEDES COMPARTIR CON OTROS LO APRENDIDO EN ESTA UNIDAD!
Descarga las diapositivas de apoyo que usó la tutora para hablar de la actividad y la necesidad de que sea creativa. Úsalas para repasar lo aprendido o para compartir este aprendizaje con otros servidores públicos.
Otro de los errores que causan una mala percepción de la participación es la falta de comunicación de los resultados de los procesos participativos.
Ante esta situación, es frecuente que la ciudadanía exprese su escepticismo con frases como esta:
“Pues yo sí voy a esas reuniones, pero da lo mismo… No pasa nada diferente…”
Frases como esta que le oímos decir a la ciudadanía evidencia que hay algo que no hicimos bien…
ERROR COMÚN:
No se le comunica a la ciudadanía qué pasó con su participación y se la lleva a creer que participar no sirve para nada
ANTÍDOTO PARA EVITAR EL ERROR:
Divulgar los resultados y utilizarlos en decisiones visibles de la administración
En esta unidad aprenderás a sistematizar los datos del diálogo ciudadano con el objetivo de utilizarlos en la toma de decisiones y poder darle a conocer a la ciudadanía claramente los resultados de su participación.
NO HAY QUE TEMER A COMUNICAR LOS RESULTADOS
La administración municipal puede utilizar los resultados de un diálogo de muchas formas, y es muy importante tener en cuenta que no todos los modos de utilizar el diálogo ciudadano implican que la Alcaldía se comprometa a ejecutar una acción que la mayoría de ciudadanos y ciudadanas consideran correcta.
Sin embargo, el compromiso que el gobierno municipal sí debe asumir es el de usar los resultados de la participación y comunicar de qué manera la usó.
¡Las experiencias de diálogo ciudadano muestran que los ciudadanos entienden que no todo lo que expresan en un ejercicio de participación va a ser ejecutado al pie de la letra!
Lo que importa realmente es la honestidad. Es decir, que el ciudadano sepa qué hizo la administración con los resultados. Incluso cuando haya sido imposible cumplir con lo pactado, el ciudadano necesita una explicación de por qué no se pudo cumplir.
ANTES DE COMUNICAR HAY QUE APRENDER A SISTEMATIZAR
Para saber cuál fue el resultado de un diálogo ciudadano el primer paso es sistematizar las respuestas que dio la ciudadanía a la(s) pregunta(s) del diálogo ciudadano.
La sistematización nos ayuda a convertir las ideas, propuestas y opiniones de la ciudadanía en un insumo para la gestión pública municipal. Si la información entregada por la ciudadanía no es registrada y organizada es probable que al finalizar el proceso no se tenga una comprensión clara de qué resultados se obtuvieron y perdamos información relevante.
Sistematizar respuestas puede ser todo un desafío, pero si como servidores y servidoras públicas entendemos los principios básicos de la sistematización y experimentamos su utilidad, vamos a asumir esa tarea sin preocupación y vamos a sistematizar cada vez con mayor facilidad.
Mira este video para conocer los principios básicos de una sistematización. Aquí, la tutora de diálogo ciudadano te dará ejemplos e ideas de cómo sistematizar adecuadamente las respuestas que se obtienen de la ciudadanía en una actividad de diálogo ciudadano.
Como la tarea de sistematización es relativamente compleja, te invitamos a descargar y leer con atención esta cartilla que está dirigida especialmente a servidores públicos municipales que quieren o necesitan sistematizar resultados de un diálogo ciudadano. Después de estudiar la cartilla tendrás todos los conocimientos y herramientas para sistematizar un ejercicio de participación.
COMUNICAR LOS RESULTADOS
Una vez se tienen los datos que resultan de una actividad de diálogo ciudadano, es necesario activar una estrategia de comunicación para contarle a la ciudadanía qué pasó con su participación. Cuando el equipo responsable del diálogo ciudadano planea la divulgación de resultados debemos tener en cuenta los tres aspectos que hay que presentarle a la ciudadanía:
- Los datos que resultaron del diálogo
- El modo en el que la administración usará esos datos para tomar una decisión
- El tiempo que va a tomar la implementación de la decisión: cuándo será visible para la ciudadanía
El tiempo que pase entre la actividad del diálogo y la divulgación de resultados debe ser lo más corto posible. Sólo así la administración municipal podrá cambiar la percepción ciudadana de que la participación es inútil y sólo así logrará ganar apoyo a sus proyectos y decisiones.
Hay que tener muy claro que un proceso de participación no termina cuando se termina la actividad con la ciudadanía… El proceso de participación ciudadana sólo termina cuando la ciudadanía vea los resultados de su participación.
Mira este video. Aquí la experta en diálogo ciudadano reitera la importancia de la comunicación con la ciudadanía después de la actividad de participación, y con ejemplos da ideas acerca de cómo comunicar los resultados.
Descarga y conoce la herramienta que le ayudará al equipo a cargo del diálogo a visualizar todo lo que necesita tener claro para la divulgación de resultados.
Descarga las herramientas para planear la comunicación de los resultados
Descarga y lee esta cartilla para reforzar tus conocimientos acerca de la divulgación de resultados de un ejercicio de participación.
Conoce la experiencia de diálogo ciudadano en el municipio de Tierralta (Córdoba). Fíjate en cómo las servidoras y servidores públicos aprendieron que en la participación ciudadana debemos hacer preguntas cuyas respuestas sí vayan a ser utilizadas en decisiones reales de la gestión pública. ¡Este grupo de servidores entendió que los ejercicios de participación deben entregarle resultados a la ciudadanía!
¡Verifica lo aprendido!
¡PUEDES COMPARTIR CON OTROS LO APRENDIDO EN ESTA UNIDAD!
Descarga las diapositivas de apoyo que usó la tutora para desarrollar el tema de la divulgación de resultados. Úsalas para repasar lo aprendido o para compartir este aprendizaje con otros servidores públicos.
Las percepciones negativas de la participación ciudadana incluyen la idea de que estos procesos siempre son iguales y no pareciera que la administración se preocupara por hacerlos de maneras distintas. Los procedimientos y las dinámicas se repiten una y otra vez.
Ante esta situación, es frecuente que la ciudadanía expresa su escepticismo con frases como esta:
“Siempre esas reuniones son lo mismo… Convocan, hablan, dan un refrigerio, se firma la asistencia… Y luego no pasa nada igual”
Frases como esta que le oímos decir a la ciudadanía evidencia que hay algo que no hicimos bien…
ERROR COMÚN:
No se recogen aprendizajes ni se evalúa la implementación de los ejercicios de participación
ANTÍDOTO PARA EVITAR EL ERROR:
Evaluar y recoger aprendizajes para mejorar en el próximo ejercicio de participación
La evaluación es fundamental para aprender y mejorar. Cada evaluación nos brinda la oportunidad de acumular conocimiento, evitando la repetición de errores y promoviendo una comprensión más profunda de lo que sí funciona y lo que no.
En esta unidad aprenderás a evaluar un ejercicio de participación con el objetivo de identificar los aspectos que se pueden cambiar y mejorar.
TODO DIÁLOGO CIUDADANO DEBE SER EVALUADO
Es común creer que el diálogo ciudadano termina cuando se ha implementado la actividad. Sin embargo, no podemos decir que hemos finalizado un diálogo ciudadano si el equipo responsable de este proceso no lo ha evaluado.
En el momento de la evaluación hay que observar el proceso como un todo, intercambiar en equipo nuestras opiniones acerca de cómo funcionó, y estimar si el resultado se acerca o no se acerca a nuestros propósitos iniciales.
¡Debemos conversar con honestidad sobre qué nos salió bien y qué haríamos diferente en una próxima oportunidad! De esta manera la administración puede aprender cómo mejorar las actividades y procesos que implementa para mejorar su relación con la ciudadanía.
Mira este video para profundizar la convicción sobre la necesidad de la evaluación. La tutora en diálogo ciudadano entiende que los servidores públicos pueden tener temor a evaluarse y explica en detalle cómo podemos afrontar este temor y qué preguntas debemos incluir en la evaluación para mejorar y hacer cada vez mejores ejercicios de participación
Descarga aquí la herramienta que sirve para evaluar un diálogo ciudadano. Contiene las preguntas de evaluación que fueron expuestas en el video:
Descarga la cartilla que sintetiza la importancia de evaluar los ejercicios de participación y las preguntas clave para toda evaluación de un diálogo ciudadano
Conoce la experiencia de diálogo ciudadano en el municipio de San Pedro de Urabá (Antioquia). Los servidores y servidoras públicos de este gobierno municipal aprendieron que si el diálogo ciudadano se hace sólo de vez en cuando no es posible mejorar efectivamente la relación del gobierno municipal con la ciudadanía… Pero, para hacerlo cada vez mejor, ¡es indispensable la evaluación!
Para evaluar y recoger aprendizajes es de gran ayuda elaborar un registro, memoria o informe de cada diálogo ciudadano que hagamos.
Descarga aquí un ejemplo para inspirarte y aprender a registrar lo sucedido en un diálogo. Se trata de un informe que recoge la experiencia de diálogo ciudadano en San Pedro de Urabá en 2023.
¡PUEDES COMPARTIR CON OTROS LO APRENDIDO EN ESTA UNIDAD!
Descarga las diapositivas de apoyo que usó la tutora para desarrollar el tema de evaluación del diálogo. Úsalas para repasar lo aprendido o para compartir este aprendizaje con otros servidores públicos.
EVALUACIÓN FINAL
Te invitamos a responder este test de evaluación sólo si has trabajado el contenido completo de todas las unidades del curso y te has familiarizado con todas las herramientas.
El test está compuesto de 7 preguntas de selección múltiple con una única respuesta correcta. Al completar el test obtendrás los resultados. Analiza tu desempeño y repasa los temas en los que no hayas seleccionado la respuesta correcta.
Después de leer el enunciado cuidadosamente, selecciona la respuesta correcta. Sólo una respuesta es correcta.